Esterilidad - Síntomas y causas
La esterilidad es una condición que afecta a muchas parejas en su camino hacia la maternidad y paternidad. Reconocer los síntomas y entender las causas subyacentes son pasos cruciales para abordar este problema y encontrar soluciones eficaces. En NGC Clinic, estamos comprometidos en brindar apoyo y tratamiento personalizado a cada pareja, ayudándoles a superar los desafíos de la infertilidad y lograr su sueño de tener un hijo.


Definición y diagnóstico de la esterilidad
La esterilidad se refiere a la incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección. Esta condición puede ser causada por factores en el hombre, la mujer o ambos. La infertilidad primaria se refiere a aquellas parejas que nunca han logrado concebir, mientras que la infertilidad secundaria ocurre cuando una pareja que ya ha tenido un hijo no puede concebir nuevamente.
En NGC Clinic, ofrecemos una evaluación integral que incluye el análisis de la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Esto incluye pruebas como la evaluación del espermatozoide, análisis de la ovulación, y la evaluación del útero y las trompas de falopio para determinar cualquier posible obstrucción.
Síntomas de la esterilidad
Los síntomas de la esterilidad pueden variar según la causa subyacente. En muchos casos, la infertilidad no presenta síntomas evidentes hasta que una pareja intenta sin éxito quedar embarazada. Sin embargo, algunas señales pueden incluir:
- Ciclos menstruales irregulares o ausentes en mujeres.
- Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.
- Problemas de erección o eyaculación en hombres.
- Cambios en el flujo menstrual o síntomas de desequilibrio hormonal.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar con un especialista en fertilidad lo antes posible.


Causas de la esterilidad en mujeres
Las causas de la esterilidad en mujeres pueden ser variadas, e incluyen:
- Problemas de ovulación: Estos pueden estar relacionados con trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico o insuficiencia ovárica primaria.
- Trastornos del útero o las trompas de falopio: Las obstrucciones en las trompas de falopio o problemas en la cavidad uterina como pólipos, miomas, o adherencias pueden impedir la implantación del embrión.
- Endometriosis: Una condición en la que el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de este, afectando la fertilidad.
- Edad avanzada: A medida que la mujer envejece, especialmente después de los 35 años, la calidad y cantidad de los óvulos disminuye, reduciendo las posibilidades de quedar embarazada.
Causas de la esterilidad en hombres
En los hombres, las causas de infertilidad pueden incluir:
- Problemas en la producción de esperma: Esto puede incluir un bajo recuento de espermatozoides, movilidad reducida o anormalidades en la forma del espermatozoide.
- Varicocele: Una condición en la que las venas dentro del escroto se agrandan, afectando la producción de esperma.
- Desequilibrios hormonales: Niveles anormales de hormonas como la testosterona pueden afectar la fertilidad masculina.
- Problemas estructurales: Las obstrucciones en los conductos deferentes o daño a los testículos pueden impedir que el esperma se mezcle con el semen.
- Factores de estilo de vida: El consumo excesivo de alcohol, el tabaco y otras drogas pueden disminuir la fertilidad masculina.


Factores de riesgo y causas comunes
Existen varios factores de riesgo que pueden contribuir a la esterilidad tanto en hombres como en mujeres, incluyendo:
- Edad: La fertilidad disminuye con la edad, especialmente en mujeres mayores de 35 años.
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS): Las infecciones no tratadas pueden causar daño permanente al sistema reproductivo.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco: Estos hábitos pueden afectar negativamente la fertilidad en ambos sexos.
- Cirugía pélvica o testicular previa: Las intervenciones quirúrgicas pueden causar daños a los órganos reproductivos.
- Problemas de salud subyacentes: Condiciones como la diabetes, trastornos de la tiroides, o enfermedades autoinmunes pueden afectar la fertilidad.
Conclusión
La esterilidad es un desafío significativo para muchas parejas, pero con el diagnóstico adecuado y el tratamiento personalizado, muchas de ellas pueden lograr un embarazo exitoso. En NGC, nos especializamos en el tratamiento de la infertilidad mediante tecnologías de reproducción asistida y ofrecemos un enfoque integral y centrado en el paciente. Si estás enfrentando dificultades para concebir, te invitamos a visitar nuestro sitio web y programar una consulta para explorar las mejores opciones disponibles.
FAQs
Generalmente, se recomienda que una pareja intente concebir durante al menos 12 meses antes de buscar ayuda médica. Para mujeres mayores de 35 años, es aconsejable buscar ayuda después de 6 meses de intentos sin éxito.
La esterilidad no siempre es permanente. Dependiendo de la causa, puede ser tratada con medicamentos, cirugía o tratamientos de reproducción asistida.
La edad es un factor crítico en la fertilidad. En mujeres, la fertilidad disminuye significativamente después de los 35 años, mientras que en hombres, la calidad del esperma puede disminuir con la edad avanzada.
Sí, algunos cambios en el estilo de vida, como la mejora de la dieta, el ejercicio regular y la reducción del estrés, pueden mejorar la fertilidad en algunos casos. Sin embargo, es importante consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento natural.
No todos los casos requieren reproducción asistida. Algunas veces, el problema puede solucionarse con medicamentos o cirugía. Sin embargo, en casos más complejos, la fecundación in vitro o la inseminación intrauterina pueden ser necesarias.