Fecundación In Vitro: Paso a Paso hacia el Embarazo
La fecundación in vitro (FIV) es uno de los tratamientos de reproducción asistida más eficaces, utilizado junto a otros métodos como la inseminación artificial. En este artículo, te guiaremos a través de cada fase del proceso, desde la estimulación ovárica hasta la transferencia e implantación de los embriones, para que conozcas todos los detalles de este tratamiento de reproducción asistida. La FIV implica la fecundación de un ovocito (óvulo) por un espermatozoide, ya sea mediante FIV convencional o ICSI. En algunos casos, se puede recurrir a un donante de semen o de óvulos, según la situación de cada paciente y la disponibilidad de opciones.


Fase 1: Estimulación Ovárica
When you are choosing an egg donor, the key aspects to consider are such criteria as phenotype, education, values and tastes. These include physical attributes, ethnicity, educational background, and other preferences that should properly align with your vision and expectations.
To optimize search right from the start, allocate some time for an open discussion with your partner or other supportive individuals. Determine what aspects in your donor are complete must-haves and what is more or less flexible in your search for the perfect one.
This will facilitate the matching stage greatly.
Fase 2: Extracción de Óvulos
Una vez que el tamaño folicular ha sido alcanzado, se programa la punción ovárica para extraer los óvulos. Este procedimiento se realiza bajo sedación ligera y dura aproximadamente 20-30 minutos. A través de una aguja guiada por ecografía, los óvulos maduros se extraen de los folículos ováricos.
Fase 3: Fecundación en el Laboratorio
Los óvulos extraídos se combinan con los espermatozoides en el laboratorio. Existen dos métodos para fecundar:
- FIV Convencional: Los espermatozoides se colocan junto a los óvulos en un entorno controlado.
- ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides): Un espermatozoide se inyecta directamente en cada óvulo, lo que aumenta las probabilidades de éxito en casos de problemas de fertilidad masculina.
Los ovocitos extraídos se combinan con el semen en el laboratorio. Existen dos métodos de fecundación: la FIV convencional, donde los espermatozoides se colocan junto a los ovocitos en un entorno controlado, y la ICSI, en la cual un espermatozoide se inyecta directamente en el ovocito. En ciertos casos, se puede optar por utilizar semen o óvulos de donantes para aumentar las probabilidades de éxito, especialmente si existen problemas de calidad en el material genético propio. Este proceso de fecundación es una técnica avanzada de reproducción asistida que aumenta significativamente las probabilidades de implantar un embrión viable.
Fase 4: Cultivo Embrionario
Los óvulos fecundados se desarrollan en el laboratorio y se monitorizan durante unos días para asegurar que se convierten en embriones viables. En esta fase, los embriones se clasifican según su calidad, y se puede optar por realizar un diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A) para detectar posibles anomalías genéticas.


Fase 5: Transferencia Embrionaria
El embrión o los embriones seleccionados se transfieren al útero de la mujer. Este proceso es rápido y generalmente indoloro, no requiere anestesia. Dependiendo de la calidad de los embriones y la historia clínica, se decide cuántos embriones transferir. Tras la transferencia de embriones, se recomienda un breve periodo de reposo.
Fase 6: Fase Lútea y Prueba de Embarazo
Después de la transferencia, la paciente sigue recibiendo medicación de progesterona para preparar el útero y facilitar la implantación. Aproximadamente 10 a 14 días después, se realiza una prueba de embarazo para medir los niveles de la hormona hCG y confirmar si ha habido éxito.
Conclusión
El proceso de FIV es una alternativa eficaz para muchas personas que enfrentan problemas de fertilidad. En NGC Clinic, ofrecemos un enfoque personalizado y estamos comprometidos a acompañarte en cada paso del proceso para maximizar tus posibilidades de éxito.

Concierte una cita gratuita
FAQs
Desde la estimulación ovárica hasta la prueba de embarazo, el proceso suele durar entre 4 y 6 semanas.
Algunas molestias pueden surgir durante la estimulación y extracción de óvulos, pero se gestionan con anestesia y medicación.
Las tasas de éxito dependen de factores como la edad y la calidad de los embriones, pero pueden superar el 50%.
Si el primer intento no tiene éxito, se pueden planificar nuevos ciclos. Muchas veces, se logran resultados tras varios intentos.
Entre los riesgos se incluyen el síndrome de hiperestimulación ovárica, embarazo múltiple y riesgos asociados a la extracción de óvulos, aunque son poco frecuentes.
Si estás considerando la FIV para cumplir tu sueño de ser padre o madre, en NGC Clinic contamos con un equipo especializado que te acompañará durante todo el proceso. ¡Contacta con nosotros hoy mismo!