FIV con Donación de Óvulos: Todo lo que Necesitas Saber
La Fecundación In Vitro (FIV) por ovodonación (fiv con óvulos) es una tratamiento de reproducción asistida que ofrece una oportunidad invaluable para mujeres que desean ser madres pero enfrentan desafíos de fertilidad. Este procedimiento combina la donación de óvulos de una donante con el esperma del compañero o un donante, permitiendo la creación de embriones que luego son transferidos al útero de la receptora. En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre el proceso, sus ventajas, desventajas y consideraciones clave, también llamado fiv con ovodonación


El Proceso de FIV con Donación de Óvulos
Selección de la Donante
La selección de la donante es un paso crítico que garantiza la calidad y seguridad del proceso:
- Criterios de Selección: Las donantes suelen ser mujeres jóvenes, generalmente entre 18 y 30 años, con excelente salud física y mental.
- Pruebas Médicas y Psicológicas: Se realizan exámenes exhaustivos que incluyen análisis de sangre, estudios genéticos y evaluaciones psicológicas para asegurar que la donante es apta y contenga ninguna enfermedad genética
- Anonimato y Confidencialidad:La donación de óvulos suele ser anónima, con estrictos controles para proteger la privacidad tanto del donante como del receptor. El donante de óvulos no recibe información sobre el receptor ni sobre los resultados del tratamiento de FIV, y no tiene derechos legales sobre los niños nacidos. La confidencialidad está garantizada por la Ley de Privacidad Médica.
Sin embargo, en el caso de donación no anónima, el niño puede solicitar información sobre el donante al alcanzar la mayoría de edad. En NGC, es posible organizar una donación no anónima con el consentimiento del donante, brindando la oportunidad de establecer un puente entre el donante y el futuro bebé.
En Clínica NGC, contamos con un riguroso programa de donación de óvulos, asegurando que las donantes cumplen con todos los estándares de calidad y seguridad.
Sincronización de Ciclos
Para maximizar las posibilidades de éxito, es necesario sincronizar los ciclos menstruales de la donante y la receptora:
- Preparación Hormonal: La donante y la receptora reciben tratamiento hormonal para alinear sus ciclos.
- Monitorización: Se realizan ecografías y análisis de sangre para ajustar el tratamiento según la respuesta de cada mujer.
Estimulación Ovárica
La donante se somete a una estimulación ovárica para producir múltiples óvulos:
- Medicamentos: Transferir hormonas que estimulan los ovarios.
- Seguimiento Cercano: Se monitorea el desarrollo de los folículos mediante ecografías.
Extracción de Óvulos
Cuando los óvulos alcanzan la madurez adecuada:
- Procedimiento: Se realiza una punción folicular bajo sedación, utilizando una aguja guiada por ultrasonido para extraer los ovocitos.
- Recuperación: Después de donar, se puede retomar sus actividades normales en poco tiempo.
Fecundación In Vitro
Los óvulos donados se fecundan en el laboratorio:
- Con el semen: Puede ser semen de la pareja o de un donante.
- Fecundación: Se utiliza la técnica convencional de FIV o ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) según el caso.
Cultivo Embrionario
Los embriones resultantes se desarrollan en el laboratorio:
- Observación:Los embriones resultantes se desarrollan en el laboratorio durante 5 a 7 días. Durante este tiempo, se monitoriza su desarrollo cuidadosamente. Un embrión de calidad óptima se transfiere generalmente al útero en el día 5, cuando ha alcanzado la etapa de blastocisto. Los embriones restantes, si alcanzan esta misma etapa, se criopreservan para su uso futuro. En algunos casos, también se pueden realizar biopsias a los embriones para análisis genéticos adicionales antes de la transferencia.
- Selección: Se eligen los embriones de mejor calidad para la transferencia.
Transferencia Embrionaria
La transferencia es un procedimiento sencillo:
- Implantación en el Útero: Se coloca el embrión en el útero de la receptora mediante un catéter fino.
- Sin Dolor: No requiere anestesia y es similar a una revisión ginecológica.
Prueba de Embarazo
- Cuándo Realizarla: Aproximadamente 10 a 14 días después de la transferencia embrionaria.
- Cómo Se Realiza: Análisis de sangre para medir la hormona beta-hCG.
Ventajas y Desventajas de la FIV con Donación de Óvulos
Ventajas
- Alta Tasa de Éxito: Debido a la calidad del banco de óvulos de la donante, la tasa de embarazo son elevadas.
- Opción para Mujeres con Baja Reserva ovarico: Permite a mujeres que no pueden utilizar sus propios óvulos para conseguir el embarazo
- Posibilidad de Elegir Características:
Desventajas
- Costo: Es un tratamiento de fecundación que puede ser costoso.
- Aspectos Emocionales: Algunas mujeres pueden experimentar sentimientos complejos al usar óvulos donados.
- Anonimato de la Donante: Los pacientes siempre pueden elegir un donante con características coincidentes en la base de datos.
En Clínica NGC, entendemos estas inquietudes y brindamos apoyo psicológico y asesoramiento durante todo el proceso.


Consideraciones Legales y Éticas
Consentimiento Informado
- Documentación: Ambas partes firman consentimientos que explican los procedimientos y riesgos.
- Transparencia: Es fundamental que la mujer receptora comprenda paso a paso este proceso.
Derechos de la Receptora, Donante y Futuro Hijo
- Donante: No tiene derechos ni responsabilidades parentales sobre el niño.
- Receptora: Es considerada la madre legal del niño.
- Futuro Hijo: Las leyes protegen sus derechos, y en algunos casos, pueden tener acceso a información no identificativa de la donante.
Conclusión
La FIV con donación de óvulos es una opción viable y exitosa para muchas mujeres que desean ser madres. Comprender el proceso y las consideraciones asociadas es esencial para tomar una decisión informada.
En Clínica NGC, contamos con años de experiencia y un equipo de expertos dedicados a acompañarte en cada paso del camino hacia la maternidad.
¡Da el primer paso hacia tu sueño!
Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada.

Concierte una cita gratuita