¿Qué es un banco de semen y cómo funciona?
Un banco de semen es una instalación especializada en la recolección, análisis, preservación y almacenamiento de esperma con el fin de utilizarlo en tratamientos de reproducción asistida. Estos centros permiten disponer de muestras de donante de semen o del propio paciente cuando se busca mantener la fertilidad ante ciertas condiciones médicas, retrasar el momento de la paternidad o recurrir a la donación de esperma para formar una familia. El objetivo principal es garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad del semen bajo estándares médicos estrictos.
A lo largo de este artículo exploraremos cómo funcionan estos bancos, los servicios que ofrecen, la importancia de la selección de donantes, las normativas legales aplicables y el papel que desempeñan en tratamientos como la inseminación artificial o la fecundación in in vitro.


Nuestro Criobanco: Calidad Genética y Opciones Personalizadas
Nuestro criobanco se destaca por ofrecer una amplia selección de donantes de esperma cuidadosamente seleccionados, garantizando opciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente. Además, realizamos pruebas genéticas avanzadas como el NextGen21, que permiten identificar posibles riesgos hereditarios y asegurar la mayor calidad genética de las muestras.
Para facilitar la elección, ofrecemos acceso a más de 70 características detalladas de cada donante, asegurando transparencia y confianza en todo el proceso. Este enfoque integral no solo garantiza seguridad y tranquilidad, sino que también optimiza las posibilidades de éxito en tratamientos como la inseminación artificial o la fecundación in vitro
Definición y función del banco de semen
Un banco de esperma (o banco de semen) es un centro que se encarga de obtener, evaluar, congelar y almacenar esperma bajo condiciones controladas, generalmente utilizando nitrógeno líquido para su conservación a muy bajas temperaturas. Estos establecimientos son esenciales para garantizar la disponibilidad de muestras de alta calidad, tanto de donantes anónimos como conocidos, o del propio paciente que desea preservar su fertilidad.
Los bancos de semen no solo almacenan muestras, sino que también realizan controles de calidad para asegurar que el espermatozoide cumple con criterios de movilidad, morfología y número adecuados. En NGC, nuestra política de calidad garantiza que solo se congela el semende doannte que cumple con altos estándares de motilidad y concentración, asegurando su idoneidad para procedimientos de FIV sin necesidad de recurrir a ICSI. Estas muestras se emplean posteriormente en la técnica de reproducción asistida, maximizando las probabilidades de éxito.
Tipos de servicios ofrecidos
Los bancos de semen brindan varios servicios, entre ellos:
- Donación de semen: Recepción de muestras procedentes de donantes anónimos o conocidos.
- Almacenamiento personal: Hombres que desean congelar su esperma antes de tratamientos médicos agresivos (como quimioterapia) o por razones personales.
- Selección de donantes: Nuestro banco de esperma ofrece un catálogo detallado de donantes que va más allá de la información básica. Proporcionamos acceso a fotografías de la infancia, muestras de voz y escritura, lo que permite a las parejas o mujeres solteras tomar una decisión informada y personalizada al recurrir a nuestros servicios. Este nivel de detalle nos diferencia de muchos otros bancos de esperma.
- Suministro de muestras: Proporcionar el esperma a clínicas de fertilidad para su uso en inseminación artificial o FIV.


Regulaciones y normativas
La legislación en materia de donación de gametos, incluyendo el semen, varía según el país. En España, la donación de semen suele ser un acto altruista, regulado por la Ley de Reproducción Humana Asistida (Ley 14/2006). Esta normativa establece criterios de selección de donantes, anonimato, límites en el número de nacidos por un mismo donante, y controles exhaustivos para evitar la transmisión de enfermedades genéticas o infecciosas como la hepatitis B. Además, las clínicas y bancos de semen deben cumplir con estándares de calidad y seguridad.
En Rusia, la donación de gametos también está regulada, específicamente bajo el Decreto N803-n. Este decreto establece las normas para la selección de donantes, las pruebas médicas necesarias, los requisitos para garantizar la seguridad y la calidad de los gametos donados, y las condiciones para su uso en procedimientos de reproducción asistida. Una característica importante de la legislación rusa es que permite a los donantes decidir si desean conservar el anonimato o no, lo que significa que existe la posibilidad de seguir conectando al bebé con su donante una vez que la persona cumpla los 18 años de edad.
Proceso de donación de esperma
La donación de esperma suele ser un proceso meticuloso que comienza con la selección del donante. El interesado en donar debe cumplir con requisitos específicos y someterse a exámenes médicos. La obtención de la muestra de semen suele realizarse en el propio banco o clínica, mediante la recolección de esperma en una sala privada y bajo condiciones de asepsia. Tras la obtención, la muestra se analiza para determinar su calidad espermática: número, movilidad, morfología y ausencia de patologías.
La donación de semen, por lo general, implica varios aportes de muestras del mismo donante para asegurar suficiente stock crioconservado. Cada muestra se congela y almacena con un identificador único. En NGC, utilizamos el avanzado sistema de seguimiento de biomaterial RI Witness, que asegura la trazabilidad y la correcta identificación de cada muestra durante todo el proceso. Esto brinda a nuestros paciente una mayor confianza y seguridad en la gestión de las muestras donadas.


Requisitos para donantes
Para ser donante de esperma, es necesario cumplir con:
- Edad adecuada: Generalmente entre 18 y 35 años.
- Buen estado de salud: Ausencia de enfermedades hereditarias o infecciosas que pueden afectar a los futuros hijos.
- Calidad del semen óptima: Un recuento alto de espermatozoides móviles y con morfología normal.
- Pruebas médicas y genéticas: Incluyendo detección de enfermedades infecciosas, grupo sanguíneo, anomalías cromosómicas y ciertas mutaciones genéticas.
Pruebas médicas necesarias
Las pruebas incluyen análisis de sangre y orina para descartar enfermedades infecciosas (como VIH, hepatitis B y C) y exámenes genéticos que reduzcan el riesgo de transmitir patologías hereditarias. También se evalúa la calidad del semen mediante un seminograma. Solo si el donante cumple con todos los requisitos, su muestra puede ser admitida en el banco.
Preservación y almacenamiento
El esperma se congela mediante técnicas de criopreservación y se almacena en contenedores con nitrógeno líquido a temperaturas cercanas a -196 °C. Esta técnica permite conservar la fertilidad masculina durante años, e incluso décadas, sin alterar significativamente la calidad de los espermatozoides.
Técnicas de criopreservación
La criopreservación del semen implica el uso de crioprotectores que evitan la formación de cristales de hielo dañinos en el interior de las células. Una vez congelado, el esperma puede almacenarse durante largos períodos sin que se alteren sus propiedades fundamentales.


Tiempo de conservación
No existe un límite estricto para el tiempo de almacenamiento. Hay casos documentados de embarazos logrados con semen que llevaba más de 20 años congelado. Sin embargo, cada banco de semen establece plazos y condiciones según las regulaciones locales y las guías médicas.
Selección de donantes
El proceso de selección del donante de semen es riguroso. Se evalúan las características físicas, el estado de salud, la historia familiar, y en muchos casos se realiza un mapeo genético para descartar mutaciones graves. La información disponible para los receptores suele incluir datos generales como grupo sanguíneo, color de pelo, color de ojos, complexión y nivel educativo. En algunos países, la donación es anónima; en otros, la identidad del donante puede revelarse bajo ciertas condiciones.
Información disponible para receptores
Los receptores no suelen conocer la identidad del donante, ya que la donación de gametos en muchos países está protegida por el anonimato. Sin embargo, los pacientes reciben datos no identificativos que les ayudan a elegir al donante más adecuado. Esto incluye información básica como rasgos físicos, origen étnico, grupo sanguíneo e información médica relevante.
En nuestra clínica, ofrecemos una ventaja clave: acceso a fotografías del donante en su infancia y perfiles detallados. Estos perfiles incluyen información adicional sobre su formación académica, intereses, personalidad y pasatiempos. Este nivel de detalle permite a los receptores tomar una decisión más informada y sentirse seguros de que el donante elegido se alinea con sus preferencias y expectativas.
Además, nuestros donantes son seleccionados a través de un riguroso proceso que garantiza la máxima calidad y seguridad, tanto en términos médicos como genéticos. Este enfoque personalizado nos diferencia y nos permite ofrecer un servicio de excelencia en la donación de gametos.


Uso en tratamientos de fertilidad
El semen del donante se utiliza principalmente en tratamientos avanzados de reproducción asistida, como la Fecundación In Vitro (FIV). Este procedimiento implica la unión del espermatozoide con el óvulo fuera del cuerpo, y posteriormente, la transferencia de embriones al útero de la paciente.
Nuestra clínica se centra en ofrecer tratamientos de alta eficacia como la FIV, ya que proporciona mejores resultados para pacientes internacionales que buscan soluciones a problemas complejos de fertilidad. Este enfoque garantiza que el viaje y el esfuerzo invertidos por los pacientes se traduzcan en mayores probabilidades de éxito.
Conclusión
Un banco de semen es un recurso vital para la preservación y uso del esperma en casos de infertilidad masculina, en situaciones médicas que requieren conservación de la fertilidad, o para mujeres solteras y parejas del mismo sexo que desean formar una familia. Estos centros garantizan la calidad, seguridad y confidencialidad en todo el proceso. Con la guía de especialistas y una adecuada selección del donante, se maximizan las posibilidades de conseguir un embarazo exitoso y saludable.
Concierte una cita gratuita
FAQs
La compensación varía según el país y la clínica. Es mejor consultar con el banco o clínica para obtener información detallada.
En España, la donación de semen es generalmente anónima, aunque la ley y las prácticas clínicas locales pueden variar. En algunos casos, el hijo podría tener derecho a conocer ciertos datos no identificativos a largo plazo. En Rusia, la legislación permite tanto la donación anónima como la no anónima, según lo estipulado por el Decreto N803-n. Esto brinda flexibilidad en función de las preferencias de los donantes y receptores. Aunque la mayoría de las donaciones son anónimas, en los casos de donación no anónima, el donante puede dar su consentimiento para revelar su identidad bajo ciertas condiciones.
El semen, obtenido tras eyacular, puede almacenarse durante años sin pérdida significativa de calidad. Hay casos documentados con más de 20 años de almacenamiento exitoso, aunque cada banco de semen establece sus propias políticas sobre la duración y las condiciones del almacenamiento.
El donante de semen debe someterse a análisis para descartar enfermedades infecciosas (como VIH, hepatitis B), pruebas genéticas para detectar mutaciones hereditarias, y seminogramas que confirmen la calidad del semen.
Depende de la legislación del país. En NGC, gracias a nuestros programas de donación no anónima, es posible que los hijos puedan conocer a su donante en el futuro, una vez que alcancen la mayoría de edad.
¡Da el siguiente paso hacia tu familia hoy mismo! Contacta con NGC Clinic y descubre cómo nuestros especialistas pueden ayudarte a alcanzar tu sueño de ser padres.