¿Qué Probabilidades Tengo de Quedar Embarazada con FIV?
La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que ha permitido a muchas mujeres y parejas cumplir su sueño de quedarte embarazada. Sin embargo, es natural preguntarse: ¿Cuáles son las probabilidades de éxito de la FIV? En este artículo, exploraremos los factores clave que influyen en las tasas de éxito de la FIV y qué expectativas realistas puedes tener al someterte a este tratamiento de fertilidad.


Factores que Influyen en la Probabilidad de Embarazo con FIV
Edad de la Mujer
La edad de la mujer es el factor más determinante en la probabilidad de embarazo con FIV. A medida que una mujer envejece, especialmente después de los 35 años, la reserva ovárica y la calidad de los óvulos disminuyen. Esto afecta la capacidad de los óvulos para ser fecundados y desarrollar embriones viables.
Mujeres menores de 35 años: La tasa de éxito puede ser superior al 50% por ciclo de FIV, refiriéndonos a la tasa de nacidos vivos.
Entre 35 y 40 años: Las probabilidades disminuyen gradualmente.
Mayores de 40 años: La probabilidad de éxito se reduce significativamente, situándose alrededor del 15-20%, indicando que estamos hablando sobre la tasa de nacidos vivos.
Calidad del Esperma
La calidad del esperma es igualmente importante. Un seminograma puede evaluar la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides. Si se detectan problemas, existen técnicas como la ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides) que pueden mejorar las posibilidades de fecundación.
Causa de la Infertilidad
El diagnóstico específico de infertilidad influye en las probabilidades de éxito:
- Factor tubárico: Obstrucción o daño en las trompas de Falopio.
- Endometriosis: Puede afectar la calidad de los óvulos y la implantación del embrión.
- Infertilidad masculina: Problemas con el esperma.
- Infertilidad inexplicada: Cuando no se identifica una causa específica.
Cada caso es único, y es esencial un diagnóstico preciso para adaptar el tratamiento de reproducción asistida.
Número de Embriones Transferidos (Transferencia de embriones)
- Transferencia de un embrión: Reduce el riesgo de embarazo múltiple y sus posibles complicaciones.
- Transferencia de dos embriones: Aumenta la tasa de embarazo, pero también el riesgo de gemelos o trillizos.
En Clínica NGC, evaluamos cuidadosamente cada caso para equilibrar las posibilidades y minimizar riesgos
Clínica de Fertilidad
La experiencia y la tecnología del centro de reproducción asistida son cruciales. Un equipo médico experto y laboratorios con tecnología avanzada pueden mejorar significativamente las tasas de éxito.
En Clínica NGC, contamos con un equipo de especialistas en fertilidad altamente capacitados y equipamiento de última generación para ofrecerte el mejor servicio.
Estilo de Vida
Hábitos saludables pueden aumentar las probabilidades de éxito:
- No fumar: El tabaco afecta negativamente la fertilidad.
- Evitar el alcohol y drogas: Pueden disminuir la calidad de los óvulos y el esperma.
- Peso saludable: Tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden afectar la fertilidad.
- Alimentación balanceada: Rica en antioxidantes y nutrientes esenciales.
Edad de la Mujer: La edad de la mujer es el factor más determinante en la probabilidad de éxito de la FIV. Los estudios de la Sociedad Española de Fertilidad muestran que en tratamientos de FIV convencional y FIV con óvulos propios, la tasa de éxito es significativamente mayor en mujeres menores de 35 años, especialmente en su primer intento de tratamiento.
Porcentaje de Éxito de la FIV
Las tasas de éxito de la FIV varían según múltiples factores:
- Promedio general: Entre el 30% y el 60% por ciclo de FIV.
- Embriones frescos vs. congelados: Gracias a la vitrificación, los embriones congelados ofrecen tasas de éxito similares a los frescos.
- Tasa de embarazo bioquímico: Confirmado por análisis de sangre (presencia de hormona beta-hCG).
- Tasa de embarazo clínico: Confirmado por ecografía con latido cardíaco.
- Tasa de nacido vivo: Porcentaje de embarazos que resultan en un nacimiento.
Es importante entender que estas cifras son promedios y pueden variar según tu situación específica.


¿Cómo Aumentar las Posibilidades de Éxito con FIV?
Seguir las Recomendaciones del Médico
- Cumplir con el tratamiento hormonal: La estimulación ovárica adecuada es esencial.
- Asistir a todas las citas: Permite un seguimiento óptimo y ajustes necesarios.
- Comunicarte abiertamente: Informa a tu médico sobre cualquier síntoma o inquietud.
Mantener un Estilo de Vida Saludable
- Alimentación balanceada: Incorpora frutas, verduras y proteínas magras.
- Ejercicio moderado: Actividad física regular sin excederse.
- Reducir el estrés: Técnicas como yoga o meditación pueden ser beneficiosas.
Considerar el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)
El DGP es una técnica que permite analizar genéticamente los embriones antes de la transferencia embrionaria. Esto aumenta la probabilidad de embarazo al seleccionar embriones sin alteraciones genéticas, reduciendo el riesgo de enfermedades hereditarias y mejorando las tasas de implantación.
En Clínica NGC, ofrecemos el DGP como parte de nuestros servicios avanzados en reproducción asistida.
Conclusión
La fecundación in vitro es una opción efectiva para muchas mujeres y parejas que desean lograr un embarazo. Comprender los factores que influyen en las tasas de éxito y seguir las recomendaciones médicas puede aumentar tus posibilidades de éxito.
En Clínica NGC, estamos comprometidos a acompañarte en este camino, brindándote un tratamiento personalizado y el apoyo de un equipo de expertos en fertilidad.
¿Lista para dar el siguiente paso hacia la maternidad?
¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a cumplir tu sueño!

Concierte una cita gratuita
No hay un límite establecido de intentos. Sin embargo, generalmente se recomienda evaluar el tratamiento después de 3-4 ciclos. En Clínica NGC, analizamos tu caso de forma individual para asesorarte sobre las mejores opciones.
La cobertura de la FIV depende de tu póliza y del país en el que te encuentres. Te recomendamos consultar con tu aseguradora y con nuestro equipo administrativo para obtener información detallada.
Si el tratamiento no tiene éxito, se pueden explorar otras opciones, como repetir el ciclo, utilizar óvulos de donante o considerar otras técnicas de reproducción asistida. Nuestro equipo te brindará el apoyo y las alternativas adecuadas.
- Síndrome de Hiperestimulación Ovárica: Reacción excesiva a los medicamentos de estimulación.
- Embarazo múltiple: Mayor al transferir más de un embrión.
- Complicaciones del procedimiento: Aunque raras, pueden incluir infecciones o hemorragias.
En Clínica NGC, tomamos todas las precauciones para minimizar estos riesgos.
- Primera visita: Evaluación y planificación del tratamiento.
- Estimulación ovárica: Administración de hormonas para producir múltiples óvulos.
- Punción folicular: Extracción de los óvulos.
- Fecundación en laboratorio: Unión de óvulos y espermatozoides.
- Cultivo embrionario: Desarrollo de los embriones hasta el día 3 o 5.
- Transferencia embrionaria: Colocación del embrión en el útero.
- Prueba de embarazo: Aproximadamente 10-14 días después de la transferencia.
Después:
- 35 años, la tasa de natalidad está dentro de los 37%;
- 37 años, una caída a 30%;
- 40 años, 27%;
- 42 está en 10%;
- 44 dentro de 4%;
- Mayores de 44 años: solo el 1%.
Para que la tasa de éxito del ciclo de FIV sea lo más alta posible, es mejor no posponer la visita a un centro reproductivo.