Tasas de éxito de los tratamientos de reproducción in vitro
La fecundación in vitro (FIV) ha revolucionado el campo de la reproducción asistida, brindando esperanza y oportunidades a millones de parejas y personas que enfrentan dificultades para lograr un embarazo. Sin embargo, las tasas de éxito de la FIV varían según múltiples factores, y comprenderlos es esencial para tomar decisiones informadas. Desde la edad de la mujer hasta la calidad de los gametos y la experiencia del equipo médico, cada elemento puede influir de manera decisiva en el resultado final.
A lo largo de este artículo exploraremos los factores clave que impactan en el porcentaje de éxito de la FIV, presentaremos datos estadísticos y recomendaciones prácticas, y ofreceremos pautas para interpretar correctamente las tasas de éxito reportadas por clínicas de reproducción asistida. También abordaremos cómo mejorar las probabilidades de lograr un embarazo y, en consecuencia, cumplir el sueño de tener un bebé.


Factores que influyen en las tasas de éxito de la FIV
Edad de la mujer:
La edad es, sin duda, el factor más determinante en las tasas de éxito de la FIV. Según diversos estudios, las mujeres menores de 35 años cuentan con mayores probabilidades de éxito, pudiendo alcanzar tasas de embarazo por transferencia cercanas al 50%. Sin embargo, a partir de los 35 años la fertilidad comienza a disminuir de forma notable, ya que la reserva ovárica se reduce y la calidad del óvulo empeora. A medida que la edad avanza, las posibilidades de conseguir un embarazo van descendiendo, situándose por debajo del 15-20% en mujeres mayores de 40 años.
Calidad de los óvulos y espermatozoides:
La calidad ovocitaria y la del espermatozoide son cruciales. Un embrión de alta calidad ofrece mayor tasa de implantación y mayor probabilidad de embarazo en la FIV. La ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) puede utilizarse para superar problemas en la calidad espermática, mientras que el uso de óvulos de donante puede ser una opción cuando la reserva ovárica es muy baja. El objetivo es obtener embriones con altas posibilidades de implantación y un desarrollo saludable.
Diagnóstico y causa de la infertilidad:
La etiología de la infertilidad influye directamente en el éxito del tratamiento de reproducción asistida. Problemas de origen tubárico, endometriosis, factor masculino severo o fallos previos de inseminación artificial pueden requerir enfoques específicos. Identificar la causa subyacente permite personalizar el protocolo y elegir técnica de reproducción asistida optimizando las tasas de éxito del tratamiento.
Experiencia del equipo médico y tecnología del laboratorio:
La pericia del equipo médico y la calidad del laboratorio son factores humanos y tecnológicos que marcan la diferencia. Un centro de fertilidad con años de experiencia, personal altamente cualificado y equipamiento de última generación puede mejorar las tasas de fecundación, el cultivo de embriones y la selección embrionaria. Esto se traduce en mayores posibilidades de éxito. Por ejemplo, NGC Clinic cuenta con profesionales especializados y tecnología avanzada para maximizar las probabilidades de quedar embarazada.


Protocolo de estimulación ovárica:
La estimulación ovárica controla el número y la calidad de los óvulos obtenidos en un ciclo de FIV. Un protocolo ajustado a las características de la paciente (edad, respuesta ovárica, causa de infertilidad) puede aumentar el número de embriones viables y, en consecuencia, la tasa de éxito del tratamiento de fiv.
Estilo de vida:
Hábitos saludables, como mantener un peso adecuado, evitar el tabaco y el alcohol, y reducir el estrés, pueden influir positivamente en las tasas de éxito de la FIV. La calidad de los gametos y la probabilidad de implantación del embrión se ven favorecidas por un entorno metabólico y hormonal equilibrado.
Estadísticas y datos sobre las tasas de éxito de la FIV
Tasas según la edad de la mujer:
- Mujeres menores de 35 años: las tasas de embarazo por transferencia de embriones se sitúan entre el 40% y el 50% sin la realización del PGT-A (Diagnóstico Genético Preimplantacional). Este porcentaje puede aumentar aproximadamente al 55% cuando se realiza el PGT-A.
- Mujeres entre 35 y 39 años: entre el 35% y el 45%.
- Mujeres a partir de los 40 años: menos del 15%.


Tasas según la causa de la infertilidad:
Causas tubáricas o factor masculino leve pueden lograr buenas tasas de fecundación y embarazo con FIV convencional. Por el contrario, casos más complejos (factor masculino severo, endometriosis avanzada o insuficiente respuesta ovárica) pueden requerir ICSI o el uso de gametos donante para mejorar las posibilidades de conseguir un embarazo exitoso.
Tasas según el número de embriones transferidos:
La transferencia de un solo embrión (SET) es hoy en día la opción preferida en muchos centros, especialmente cuando el embrión ha sido evaluado como euploide mediante PGT-A. Esto reduce significativamente el riesgo de embarazo múltiple, manteniendo altas tasas de implantación por transferencia.
Por otro lado, la transferencia de dos embriones (DET) puede ser aceptable en algunos casos, cuando los embriones no han sido testados genéticamente. Sin embargo, es fundamental que la mujer tenga un útero normal y un buen estado de salud general para poder llevar a término un embarazo gemelar sin complicaciones.
La evidencia científica reciente sugiere que la DET de embriones euploides no es una práctica recomendada debido al mayor riesgo de gestaciones múltiples y complicaciones asociadas.
Comparación entre diferentes clínicas de fertilidad:
Las tasas de éxito varían entre clínicas de reproducción asistida debido a diferencias en protocolos, experiencia del equipo, equipamiento y tipología de pacientes atendidas. Consultar los resultados publicados por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) u organismos internacionales (como la ESHRE o la ASRM) puede ayudar a evaluar la calidad y la reputación de un centro antes de comenzar un tratamiento. NGC Clinic, por ejemplo, destaca por aplicar protocolos individualizados y emplear tecnología de vanguardia, lo que se traduce en altas tasas de éxito.
Interpretando las tasas de éxito de la FIV
Tasas de embarazo clínico vs. tasas de nacidos vivos:
No todas las tasas comunicadas son iguales. La tasa de embarazo clínico mide la confirmación del embarazo por ecografía, mientras que la tasa de nacidos vivos indica la probabilidad real de tener un bebé sano en casa. Para tomar decisiones, es más útil fijarse en la tasa de recién nacido vivo, ya que refleja con mayor exactitud el éxito final del tratamiento de fertilidad.
Información individualizada y consulta con un especialista:
Cada caso es único. Las estadísticas generales no garantizan resultados individuales. Por ello, es importante hablar con un especialista que pueda evaluar la situación personal, analizar los factores implicados y ofrecer una estimación realista de las probabilidades de éxito en un ciclo de fiv concreto.
Limitaciones de las estadísticas:
Las cifras publicadas se basan en muestras poblacionales y promedios. No contemplan las particularidades médicas de cada paciente ni las variaciones en la calidad de los gametos, la respuesta ovárica o la metodología empleada. Las estadísticas son una guía, no una garantía.


Mejorando las probabilidades de éxito en la FIV
- Recomendaciones: Seguir las indicaciones médicas, mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, evitar el consumo de tóxicos y, en caso necesario, considerar el uso de óvulos o semen de donante.
- Seguimiento médico y adherencia al tratamiento: Asistir a todas las citas, cumplir con la pauta de medicación y comunicar cualquier síntoma al equipo médico son acciones que influyen positivamente en la tasa de éxito de la fecundación in vitro.
Conclusión
Las tasas de éxito de la FIV dependen de múltiples factores, desde la edad de la mujer y la calidad de los gametos hasta la experiencia del equipo médico y la tecnología disponible. Comprender las estadísticas, analizar las causas de la infertilidad y seguir las recomendaciones médicas puede marcar la diferencia entre un intento fallido y un embarazo exitoso. La clave está en la personalización del tratamiento, el acompañamiento profesional y la perseverancia.
NGC Clinic ofrece asesoramiento personalizado, protocolos individualizados y tecnología avanzada para maximizar las probabilidades de lograr el embarazo. Si estás buscando mejorar tus posibilidades, **¡da el siguiente paso hacia tu familia hoy mismo! Contacta con NGC Clinic y descubre cómo nuestros especialistas pueden ayudarte a alcanzar tu sueño de tener un bebé.
Concierte una cita gratuita
FAQs
Depende de la edad y otros factores, pero en mujeres menores de 35 años puede rondar el 40-50% por transferencia, disminuyendo con la edad.
A partir de los 35 años las probabilidades de conseguir un embarazo descienden notablemente, y después de los 40 años son mucho más bajas.
La calidad de los óvulos, el espermatozoide, la causa específica de la infertilidad, la experiencia del centro, el protocolo y el estilo de vida.
Seguir las indicaciones médicas, mantener hábitos saludables, reducir el estrés y, si es necesario, considerar el uso de gametos donante.
Consultar informes de la SEF (https://www.sef.es/), ESHRE (https://www.eshre.eu/) o ASRM (https://www.asrm.org/) puede ofrecer datos objetivos y comparables. Además, preguntar directamente en la clínica elegida, como NGC Clinic, permite obtener información detallada y adaptada a cada caso.
Si estás interesado en nuestros programas de FIV, visita NGC Clinic y contacta con nosotros para obtener más información y una consulta personalizada.